• About
  • Contacta

Avantgardist

~ El blog de Sheila Escot

Avantgardist

Publicaciones de la categoría: música

Marketing viral

29 Miércoles Abr 2009

Posted by sheilaescot in humor, música, publicidad

≈ 4 comentarios

Los más entendidos en la materia ya sabrán lo que es el Marketing Viral. Para los no familiarizados con el término, se trata de hacer que una campaña publicitaria (en la mayor parte de los casos) se mueva sóla, de boca a oído (como se conoce formalmente al “boca a boca” común), o bien, como hemos comprobado todos en la época actual, ya sea a través de correos, o mensajes en redes sociales.

En la práctica, estos casos se materializan la mayor parte en campañas publicitarias, aunque algunas veces, en principio, no lo aparenten. Son campañas que pretenden llamar la atención del espectador lo suficiente como para que cuente esa información lo más rápido posible. La vía es lo de menos.

Lo que me he preguntado esta noche es si el último vídeo de Beyoncé tenía la intención de convertir una canción más que mediocre en un fenómeno de masas como ya ha pasado con otros artistas en otras ocasiones.

Para muestra, un botón:

Anuncios

Compártelo:

  • Tweet
  • Más
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Vetusta Morla ¿y ahora qué?

21 Martes Abr 2009

Posted by sheilaescot in música

≈ 4 comentarios

Está claro que a estas alturas de la película ya todo el mundo ha oído hablar de Vetusta Morla si es que no ha ido a algún concierto ya o no se sabe (al menos) Copenhage de principio a fin.

Está claro que llevaban muchos años haciendo música y que por fin han tenido la oportunidad que casi todo el mundo aseguraba que se merecían.

… pero cuando has hecho un recopilatorio de lo mejor de tus 10 últimos años de carrera profesional y has ganado la mitad de los premios de ese año, la pregunta es ¿Y ahora qué?

Compártelo:

  • Tweet
  • Más
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Spotify, Yes.fm y Last.fm: Música online

15 Miércoles Abr 2009

Posted by sheilaescot in música

≈ 2 comentarios

Después de probar Yes.fm, Spotify y Last.fm (por orden inverso), podemos decir que en general se tratan de plataformas de música en streaming como significado común, aunque con grandes diferencias.

Si no has probado ninguno de los tres, personalmente yo los definiría así (simplificando mucho):

  • Last. fm en mi experiencia sirve para dos cosas: como contenido social, ya que “monitoriza” la música que escuchas en tu ordenador, agregándola a tu perfil (perfil que puedes compartir en blogs y/o redes sociales como Facebook etc) o bien, sirve para escuchar música, ya sea la emisora de un artista, de un tag o de un usuario. Tiene más funciones sociales como eventos, etc. Tienen pensado hacerlo de pago.
  • Spotify sirve básicamente para escuchar música en streaming, funciona con un usuario mediante software.
  • Yes.fm está a medio camino entre Last.fm y Spotify. Versión de prueba gratuíta, versión final, de pago.

Después de probar los tres, cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

LAST.FM:
– Me gusta porque:
  • Dispones de un perfil de usuario y se va conformando tu “alter ego musical“.
  • Hay información sobre eventos musicales, dónde y cuando, pudiendo enlazar crónicas y/o fotos/vídeo.
  • El sistema me va sugieriendo artistas o conciertos que me pueden gustar, basados en mi perfil.
  • Si te apetece un Random temático, suele funcionar bastante bien.
  • Puedo hacer mis listas de reproducción
  • Tengo la posibilidad de descargas gratuítas de grupos similares a los basados en mis gustos, pudiendolo exportar a RSS y descargarlo como un podcast.
  • Tiene un contenido social que hasta ahora los otros dos sistemas no tienen, permitiendo actalizar prácticamente en tiempo real desde un mosaico de artistas a un “lo que estoy escuchando”
  • Me ofrece estadísticas de mi actividad musical
  • Puedo elegir software o web, ambas están a mi elección.
– No me gusta porque:
  • Si yo quiero oir a un artista, quizá sólo quiera oir a ese artista, o como mucho música muy similar. Cuando la emisora lleva un buen rato puesta, puede salir “cualquier cosa”.
SPOTIFY:
– Me gusta porque:
  • No tengo que descargarme un disco para probarlo.
  • No tengo un usuario limitado, sino que con mi usuario gratuíto sólo tengo que escuchar publicidad de vez en cuando.
  • Puedes hacer listas de reproducción.
  • Incluye la monitorización de los temas en mi perfil de Last.fm
– No me gusta porque:
  • No sirve para mucho más que para escuchar música.
  • Necesito un software, y me gustaría poder escuchar desde el navegador también. Poder elegir.
  • Es un poco limitado en cuanto a discos y artistas.
  • No me gusta el inicio que tiene, con playlists de géneros y años, pero es un comienzo.
  • No tiene ninguna vinculación social, si la tuviera sería mucho más enriquecedor.
YES.FM:
– Me gusta porque:
  • No tengo que descargarme/comprar un disco para probarlo.
  • Puedo hacerme fan de quién me guste, supongo que formará parte de mi perfil.
  • Puedo publicar cosas en distintos medios, como en Facebook, o enviar por correo electrónico.
  • Puedo hacer mis playlists, pero eso también puedo hacerlo en Last.fm y en Spotify.
  • Porque me da mucha información, como fácil acceso a toda la discografía, Wikipedia o artistas relacionados (y parece que acierta en la similitud)
  • Puedo valorar los temas.
  • Tiene la letra de las canciones.
  • Tienes acceso a los discos desde el mismo día del estreno.
  • Puedo acceder desde el navegador, sin instalarme ningún software adiccional.
  • Tengo la opción de escuchar los discos/temas que quiera, pero también acceder a la radio del artista y sus relacionados, como Last.fm.
  • Hay disponibles playlists temáticas (¿quién las hace?)
– NO me gusta porque:
  • Me gustaría que tuviera un contenido más social, como Last.fm, donde puedes tener a tus amigos.
  • Es de pago, y para disfrutar de los discos enteros hay que pagar. Yo tuve un usuario de prueba de un mes.
  • Prefiero el método de Spotify, donde me ponen publicidad si no pago.
  • Tengo que ejecutarlo desde el navegador, sin poder utilizar ningún software que recargue tanto mi sistema como el navegador abierto. Me gustaría elegir.
Y como RESUMEN de todo diría que me quedo con:
– Last.fm como plataforma social de música, aunque oiga poca en ella, sino fuera de ella. Si la hacen de pago la continuaré usando.
– Spotify para probar discos conocidos o consolidados.
– Yes.fm si fuera gratuíto estaría muy bien, si tuviera más contenido social también, pero al ser de pago y tener las carencias que suplen los otros dos, prefiero dejarlo como tercero de la lista, aunque puede ser perfectamente el primero para aluien que esté dispuesto a desembolsar una pequeña cantidad al mes (3,95 euros, que “tampoco es dinero“)y evitarse de complicaciones.

Compártelo:

  • Tweet
  • Más
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Qué pasa por Twitter…

  • RT @ValaAfshar: How to reduce stress: 1 don't respond to negativity 2 get plenty sleep 3 break a sweat 4 read and write more 5 give withou…- prueba de situación - 11 months ago
  • Queridas start-ups: en la carnicería de mi barrio la gente tiene la cola perfectamente ordenada con tecnología simp… twitter.com/i/web/status/9…- prueba de situación - 11 months ago
  • Pondría el olor del Campfire en el top 10 de olores hipnóticos de este mundo. Esas notas que… instagram.com/p/BflWwk-lV_L/- prueba de situación - 11 months ago
  • RT @FuturoTrabajo: Espacios de trabajo con sentido >> Conversamos con @fvazquezmedem futureforwork.com/podcasts/espac…- prueba de situación - 11 months ago
  • Me está encantando esta entrevista a Francisco Vázquez, de @3goffice en @FuturoTrabajo, por @jserranop y… twitter.com/i/web/status/9…- prueba de situación - 11 months ago
Follow @sheilaescot

Suscríbete por RSS

RSS Feed RSS - Entradas

RSS Feed RSS - Comentarios

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Archivos

  • febrero 2014
  • agosto 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • febrero 2012
  • agosto 2011
  • junio 2009
  • abril 2009

Categorías

  • actualidad
  • Apple
  • compras
  • empleo
  • Estrategia
  • Flickr
  • humor
  • Innovación
  • Instagram
  • LINE
  • Lovemarks
  • Management
  • Marcas
  • Marketing
  • música
  • moda
  • modelos de negocio
  • publicidad
  • tecnología
  • televisión
  • tendencias de consumo
  • Uncategorized
  • vivienda
  • WhatsApp

Tag cloud

big data branding cambio cliente economía estrategia gestión infografía innovación Lean Manufacturing lovemarks Moda personas productividad Redes Sociales Corporativas RRHH Stakeholders Tecnología Tesla velocidad
stats for wordpress
Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: